PULSA FLECHAS ABAJO A LA DERECHA PARA VER A PANTALLA COMPLETA
ENHORABUENA A LOS COMPAÑEROS/AS DE COMFIA POR EL DOCUMENTO.
|
CCOO
y UGT esperan la respuesta del Gobierno para negociar los cambios en la
reforma laboral
|
|
·
Los sindicatos reiteran que la prioridad
|
|
|

![]() |
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A MATERIALES CONVOCATORIA |

| Comunicado de JpD ante la Reforma Laboral. |
|
Jueces para la Democracia considera que el contenido del Real
Decreto Ley 3/2.012, de medias urgentes para la reforma del mercado laboral
constituye uno de los mayores ataques al derecho del trabajo y a las
instituciones laborales a partir de la aprobación del Estatuto de los
Trabajadores y materializa una reforma ofensiva, regresiva, reaccionaria y
profundamente injusta.
Se adopta de nuevo a través de Real Decreto Ley, sin previa
negociación con los agentes sociales, sobre la base de una urgencia que no es
posible relacionar con unos objetivos a los que no puede hacer frente, y que se
utilizan para atacar a la esencia misma del derecho del trabajo, intentando
despojarle del carácter tuitivo y compensador del tradicional desequilibrio
entre las partes de la relación de trabajo.
La norma, en mayor medida que sus antecesoras, otorga a los
empresarios la facultad de disposición cuasi absoluta de la prestación laboral y
modifica las recientes atribuciones competenciales en materia de extinción
contractual.
El nuevo “contrato indefinido de apoyo a los emprendedores”
desvirtúa la propia finalidad del período de prueba, al fijarlo en un año de
duración, reconvirtiéndolo en un contrato a término.
La reforma refuerza el poder unilateral del empresario para
modificar cambios de puesto de trabajo, distribución de jornada y movilidad
geográfica; modifica el contenido de los acuerdos que se establecieron en los
pactos individuales y colectivos (salario, jornada...) lo que puede provocar la
sangrante opción de muchos trabajadores entre ver reducida su retribución y la
protección social futura o engrosar la estadística de desempleados, sin garantía
de recuperación de las condiciones de aquella transacción si posteriormente el
empleador decide extinguir contratos tras nueve meses de disminución de ingresos
o ventas.
Nuestra obligación como jueces garantes de los derechos fundamentales de los trabajadores es continuar aplicando las leyes laborales conforme a los principios y valores constitucionales, poniendo freno a los posibles abusos que tan amplias posibilidades de disposición del contrato de trabajo que se otorgan al empresario.
Seguiremos sin duda en esa línea, obviando
las muestras de desconfianza del legislador materializadas en las reformas
introducidas a la ley procesal, aún desde la insostenible carga de trabajo que
estamos soportando.
16 de febrero de 2012
El Secretariado de JpD
VER DOCUMENTO INTEGRO: PINCHA AQUI
|
Sin embargo, ahora se añade que «los convenios colectivos podrán establecer, no obstante, criterios para la concreción horaria de la reducción de jornada, en atención a los derechos de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral del trabajador y las necesidades productivas y organizativas de las empresas». Esto para López supone que la actual reforma es una incitación a que los convenios regulen el disfrute de esos derechos en función de los criterios empresariales.
La parte social argumentó que el Convenio Estatal,
garantiza que no haya competencia desleal entre las empresas de bingos, y que
además evita, que puedan darse desigualdades en las condiciones laborales
de trabajadores y trabajadoras en las distintas
empresas del sector. También se recordó
que el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado
recientemente por las organizaciones empresariales, CCOO y UGT, tiene aspectos
que pueden adaptarse en este Convenio.
Este número de jornadas laborales excede en 53 días los 365 del año natural, de forma que la mujer tendría que trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente para alcanzar el salario de un hombre. Por dicho motivo, en noviembre de 2008 el Parlamento Europeo designó el 22 de febrero Día Europeo de la Igualdad Salarial, que desde entonces se celebra en toda la UE.
El presidente de la Diputación ourensana, José Luis Baltar, recibió hoy lunes, en el Pazo Provincial a la líder de Comisiones Obreras en Ourense, Ana Barrios, y a una representación de trabajadores de la estación de montaña de Manzaneda. El máximo responsable de la institución provincial les prometió que la entidad volverá al accionariado de Meisa (Manzaneda Estación Invernal Sociedad Anónima) siempre y cuando el resto de implicados, especialmente la Xunta y Novagalicia Banco, sigan apostando por la empresa. Baltar señaló que también tratará de conseguir el apoyo del Gobierno central y ya tiene prevista una reunión con la ministra de Fomento para ello. Además, Meisa será el «asunto número uno» que tratará con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, en una próxima reunión
POR EL EMPLEO Y LA JUSTICIA SOCIAL PORQUE LA CRISIS NO DEBE SER EL PRETEXTO PARA LIQUIDAR NUESTROS SISTEMAS SOCIALES
Toxo ha denunciado que la reforma es inútil porque no acabará con la temporalidad ni creará empleo y, además es 'muy injusta porque desequilibra las relaciones de trabajo en beneficio del empresario y afectará a las pequeñas empresas donde no hay cobertura sindical'. Además, ha afirmado que "no se justifica porque lleva a la exclusión social al 65% de los trabajadores y trabajadoras que trabajan en las pequeñas empresas que suponen el 99% de las que hay en nuestro país".
Os secretarios xerais de UGT e CCOO, José Antonio Gómez e Xosé Manuel Sánchez Aguión, respectivamente, cualifican a reforma laboral como «a maior agresión do período democrático» aos dereitos da clase traballadora. Por este motivo, no caso de que o Goberno non corrixa o rumbo adoptado, anuncian que as mobilizacións serán «crecentes e sostidas».|
MANIFESTACIÓNS/CONCENTRACIÓNS
CONTRA A REFORMA LABORAL O 19 DE FEBREIRO
|
|||
|
LOCALIDADE
|
HORA
|
SAÍDA
|
DESTINO
|
|
A
Coruña (central)
|
12 horas
|
Praza
da Palloza
|
Delegación
do Goberno
|
|
Ferrol
|
12 horas
|
Praza
do Inferniño
|
Praza
de Armas
|
|
Santiago
de Compostela
|
12 horas
|
Alameda
|
Praza
das Praterías
|
|
Lugo
|
12:30 horas
|
Edificio
sindical
|
Subdelegación
do Goberno
|
|
Burela
|
12:30 horas
|
Praza
do Concello (concentración)
|
|
|
Ourense
|
12 horas
|
Pavillón
dos Remedios
|
Subdelegación
do Goberno
|
|
Pontevedra
|
12 horas
|
Praza
da Ferrería
|
Subdelegación
do Goberno
|
|
Vilagarcía
de Arousa
|
12 horas
|
Avenida
da Mariña
|
Praza
da Ravella
|
|
Vigo
|
11:30 horas
|
Cruzamento
Vía Norte con Urzáiz
|
Edificio
Administrativo da Xunta
|