El comercio de alimentación irá a la huelga toda la Semana Santa
Fracasó el último intento de mediaciación, que remató de madrugada tras 15 horas de negociación
No pudo ser. A la una de la madrugada y tras quince horas de negociación, en la que ejerció de mediador el responsable de Traballo en Vigo, José María Csas de Ron, patronal y sindicatos de alimentación abandonaron la mesa sin llegar a un acuerdo que pudiera evitar la huelga convocada para toda la Semana Santa. Las centrales trasladron este mediodía a la asamblea de trabajadores el contenido de las conversaciones y sometieron a su criterio la decisión final sobre el paro. Las cerca de 250 personas que asistieron a la cita apoyaron de forma mayoritaria el inicio de la huelga a partir de hoy. En el mismo sentido se manifestaron los trabajadores de Pontevedra y Vilagarcía, las otras ciudades en las que se celebraron asambleas, ya que el convenio es provincial.
Antigüedad y subida salarial son las cuestiones en las que las diferencias entre las partes son más importantes. En el primer caso la patronal no solo quiere reducirla, sino toparla, en tanto en el segundo proponen que sea de cero euros para los dos primeros años de convenio, con incrementos del 0,5 % y el 0,75 % en los dos siguientes.
A patronal impide avances na negociación do convenio de alimentación da provincia de Pontevedra
- CCOO e o resto de sindicatos continuarán adiante coa convocatoria de folga para os días 25, 26, 27, 28 e 30 de marzo
Puntos de encontro mañá luns 25 de Marzo.
![]() |
Pontevedra 06:00 almacéns da empresa Froiz no lugar da Canteira, Lourido, Poio. |
![]() |
VIGO.- 08:00 Plaza do Rei, (Concello de Vigo) |
AROUSA.- 06:00 Plataforma Central.
O sector do comercio e alimentación da provincia de Pontevedra mantén a convocatoria de folga para os días 25, 26, 27, 28 e 30 de marzo ante a negativa da patronal a non querer un acordo negociado do convenio.


Pola súa banda, a parte empresarial considera «inasumibles» eses puntos, a pesar de que se trataba de propostas de negociación non pechadas. «Non parecen dispostos buscar un achegamento nas posturas que rematen nun acordo», denuncia CCOO, xa que entre as dúas últimas ofertas patronais case non hai diferenza. As empresas queren tocar «dunha forma importante» a antigüidade, a reclasificación automática e o complemento de incapacidade temporal, ademais de manter case na súa integridade as outras cuestións propostas.
Desde FECOHT-CCOO insisten en querer seguir negociando, pois entenden que a folga non é beneficiosa para ninguén, «e por suposto tampouco para os traballadores e traballadoras». Pero se a patronal segue a «pecharse» nas súas pretensións e sen aceptar un acordo para un convenio «xusto e equilibrado», continuarán adiante coa convocatoria e haberá folga os días 25, 26, 27, 28 e 30 deste mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario