
El empleo en el sector resiste -desde el verano se ha mantenido
en los niveles del año anterior-, pero las expectativas de contrataciones de
cara a la Navidad son bajas. Los sindicatos dicen que no hay nuevos contratos
más allá de quince días y donde antes firmaban cuatro ahora basta con dos.
«Hasta ahora ha habido muy pocas contrataciones, a tiempo parcial y de quince
días, cuando hace cuatro años se produjo un bum en el sector», asegura Celestino
Criado, de UGT-Galicia. En el 2007, en el sector del comercio (incluyendo
grandes superficies), se registraban en Galicia 8.804 contrataciones, lo que
representa casi quinientas más que en el 2010. La caída más significativa se
produjo en el 2008, cuando las cifras no pasaron de siete mil contratos, según
pone de relieve
Isabel Castaño, de Comisiones Obreras.
Caída del consumo
«Se hacen campañas, se iluminan las calles, se publicitan
ofertas, se anima a la gente a salir a la calle? pero poco más podemos hacer. Lo
que se necesita es generar confianza en el consumidor», insiste Granados (ATA),
que considera que todos los segmentos del mercado, salvo el de los juguetes,
verán caer sus ingresos. Los jugueteros, que concentran en Navidad el 75 % de
sus ventas anuales, esperan no bajar de las cifras de hace un año. Lisardo
Domínguez (UPTA) cree el pequeño comercio resistirá mejor esta campaña en las
zonas rurales y cabeceras de comarca, donde los efectos de la crisis se
atemperan, que en los núcleos urbanos. Pero advierte que «en Galicia no estamos
viviendo los efectos salvajes de la crisis en otras regiones, en parte por la
nueva emigración, en parte porque ya estamos habituados a convivir con altas
tasas de paro».
El consumo de las familias gallegas ha ido descendiendo en los
últimos meses. Paulo Rubido, de la CIG, cree que «é moi difícil activalo coas
políticas que se están facendo». «Dise que nos vai ir mellor retraendo a
economía e logo pretenden que a xente compre máis. A patronal do comercio se
queixa e di que isto é unha ruina, e pregúntome, quen lle vai comprar nestas
condicións», argumenta Rubido.
Jornadas parciales
Los tres sindicatos ponen de relieve que los empresarios están
haciendo menos contratos, «xogan coas xornadas parciais, o que se da moito nas
grandes superficies», subraya
Castaño (CC.OO.), y en ocasiones pasan al régimen
de 40 horas semanales a empleados que trabajaban el fin de semana, pero que ya
era activos laborales, según Criado (UGT).
La crisis ha ido reduciendo establecimientos a un ritmo que se
acelera en los últimos tiempos. «En el 2008 se cerraron 1.9451 pequeños
comercios en Galicia; pero en el 2010 ya fueron 5.473, y en el 2011 vamos hacia
cifras similares», explica Seijas. En la comunidad hay registrados unos 55.000
comercios y en los últimos cuatro años echaron el cierre más de once mil.
En una coyuntura como la actual, lo difícil es saber cuánto se
retraerá el consumidor. «Yo, como cualquiera; como comerciante he tenido menos
ingresos, así que toca ajustar los gastos», confiesa José María Seijas.
FUENTE: LA VOZ DE GALICIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario